
Extremadura alberga desde este lunes la primera planta fotovoltaica flotante de España conectada a la red eléctrica, cuyos 3.000 paneles solares flotantes ocupan una superficie acuática de 12.000 metros cuadrados en el embalse de Sierra Brava.
Los módulos fotovoltaicos, de diversos tipos, están distribuidos en cinco estructuras de flotación distintas y en diferentes configuraciones de colocación, orientación e inclinación.
Este proyecto hecho ya realidad, de la mano de Acciona, ha sido inaugurado por el jefe del Ejecutivo regional, Guillermo Fernández Vara, y el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, en un acto al que ha asistido también la consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, Olga García, entre otras autoridades.
Se trata de un proyecto demostrativo de innovación que de la mano de Acciona permitirá estudiar las diversas soluciones técnicas para la instalación de paneles solares sobre la superficie de lagos y embalses.
Con una superficie de 12.000 metros cuadrados, el 0,07% del total de 1.650 hectáreas que ocupa el embalse, alberga un total de 3.000 paneles solares. Además, pretende ser punta de lanza para analizar el rendimiento productivo y los costes de instalación y mantenimiento de las diversas solucione
La planta incluye dos islas flotantes para favorecer la nidificación de las aves del entorno y la habilitación de las cajas-nido para el cernícalo primilla, una especie protegida que habita en la zona.
Entre los elementos más novedosos destacan la instalación de paneles bifaciales, módulos cuya superficie posterior es transparente para permitir la incidencia de luz sobre la cara posterior, y la configuración con una inclinación de 90 grados, totalmente vertical.
Las placas solares flotantes muestran ventajas sobre la terrestre, como su mayor rendimiento por la menor temperatura ambiental, su instalación en superficie plana con alta exposición solar y menor competencia con el uso agrícola del suelo.
La instalación permitirá extraer conclusiones sobre el comportamiento de las diversas configuraciones y su relación entre eficiencia y costes para buscar la combinación más adecuada a la hora de desarrollar instalaciones fotovoltaicas flotantes en un entorno concreto de horas de sol, viento o condiciones de humedad.
La planta flotante de Sierra Brava es un paso más en la apuesta de Acciona por posicionarse a través de innovación en el futuro de la energía fotovoltaica, según han afirmado fuentes de esta mercantil.
Comments