
La IV fase del complejo solar MBR está siendo desarrollada por Noor Energy 1 PSC, una empresa propiedad de DEWA (Autoridad de Agua y Electricidad de Dubai), ACWA Power y Silk Road Fund.
Abengoa es la encargada de proveer la tecnología y realizar el diseño, ingeniería y construcción para Shanghai Electric Group de tres plantas cilindroparabólicas de 200 MW cada una, que forman parte de la fase IV de dicho complejo. Ahora, el desierto de Dubái ha sido escenario de la instalación del último de los 2.120 colectores cilindroparabólicos –de 40 toneladas de peso cada uno– que forman el campo solar de la primera de las plantas y que ha supuesto el montaje de más de 53.000 toneladas de estructuras, batiéndose incluso récords de producción, al haberse llegado a instalar hasta 80 colectores por semana, según informan desde Abengoa.
Estos colectores, formados cada uno por una superficie espejada de 1.430 m2 con forma de parábola, son los encargados de concentrar la radiación solar, calentando un fluido de transferencia de calor, el cual producirá vapor que alimenta una turbina para la generación de electricidad. Además, los colectores instalados en esta planta, Spacetube 8.2++, forman parte de la nueva generación de colectores cilindroparabólicos de gran apertura desarrollados por Abengoa.
"Se trata del colector comercial de mayor apertura del mercado y cuyo innovador diseño ha supuesto importantes mejoras en su rendimiento óptico y optimización de montaje, así como en la reducción de costes de fabricación e instalación", indica la compañía tecnológica. Abengoa afirma que, de esta forma, "consolida su posición como líder mundial en la construcción de plantas termosolares, en la que cuenta con una capacidad instalada de 1,7 GW, que representa el 34 % de la producción a nivel mundial. Asimismo, Abengoa se refuerza, así, como “epecista” de referencia en Oriente Medio".
En esta geografía, cuenta con una amplia cartera de proyectos, algunos recientemente adjudicados, como la planta desaladora de ósmosis inversa Jubail 3A en Arabia Saudí o la de Tawelaah, en Emiratos Árabes que, con una capacidad de 909.000 m3/día, será la mayor del mundo de su clase. Además, Abengoa participa actualmente en la construcción de la mayor planta híbrida solar gas del mundo, Waad Al-Shamal, también en Arabia Saudí.
Fuente: Energias Renovables
コメント